Cuauhtémoc. – Campesinos de municipios ubicados en el noroeste del estado, se mostraron molestos por el apoyo que elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional prestan a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el corte de energía eléctrica en pozos agrícolas, esto pese a las negociaciones que se establecieron semanas atrás para dar tregua a los productores de ponerse al corriente en sus adeudos.

Las acciones de cortes iniciaron en el municipio de Namiquipa, hasta donde acudieron decenas de campesinos para respaldar a uno de sus compañeros al avistar a unidades de la CFE en los predios agrícolas para efectuar la suspensión del suministro.

Sin embargo, al tratar de dialogar con los empleados de la paraestatal para disuadirlos de su propósito al existir un acuerdo con autoridades, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano hicieron acto de presencia para resguardar la seguridad del personal de la CFE.

Con el fin de evitar un conflicto mayor, los quejosos pidieron a los trabajadores evitar los cortes, no obstante, llevaron a cabo sus acciones con el respaldo de las fuerzas armadas quienes los custodiaron todo momento hasta llegar a puntos del municipio de Cuauhtémoc, en donde se desconoce si también efectuaron la suspensión de electricidad.

Lo anterior dio pie a una serie de reclamos por parte de los agricultores, quienes señalaron que en el actual gobierno las condiciones son cada vez peor al amedrentar a los productores de alimentos con la presencia de SEDENA y la Guardia Nacional, sin dar una posibilidad a los campesinos de iniciar otro ciclo agrícola.

“La delincuencia al mil, abrazos no balazos, pero vean el gobierno afectando a la gente que produce, que trabaja honradamente, en vez de apoyarnos para que el país crezca, pero, por el contrario, nos pisotea y nos deja trabajar”, exclamaron los campesinos inconformes.

Fue el pasado 22 de febrero cuando organizaciones campesinas, entre estas “El Barzón”, se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República de Cuauhtémoc, al trascender la existencia de denuncias en contra de algunos campesinos por adeudos con la CFE, logrando en ese momento acuerdos con directivos de la paraestatal para evitar los cortes de energía en pozos agrícolas mientras se establecía una solución al constante problema del pago de energía en el sector agropecuario.

Incluso, en ese momento se evaluó la posibilidad de una movilización nacional por casos similares en otros estados del país, lo cual dio marcha atrás al establecerse acuerdos, que, los quejosos afirman, fue incumplido por las autoridades.