
Después del falló de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la suspensión de forma indefinida del Plan B de la Reforma Electoral, el presidente de Si por México Capítulo Chihuahua Carlos Reyes López declaró que desde su agrupación “estamos orgullosos”.
Luego de que la reforma impulsada por Andrés Manuel López Obrador, fuera detenida, pues la SCJN admitió este viernes, la demanda interpuesta por el Instituto Nacional Electoral en contra de las modificaciones que plantea, la oposición del presidente, celebró la decisión.
Entre estas se encuentra Si por México en Chihuahua, Carlos Reyes, afirmó que es un gran día para México, pues con este enorme paso se asegura la correcta división de poderes en el país y aplaudió a la SCJN por no “ceder ante las presiones del ejecutivo federal”.
“Estamos orgullosos del fallo que hace unas horas se acaba de anunciar por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se decreta la suspensión a la Reforma del Plan B”, explicó que con esto se frena el avance legal de este plan que impactaría directamente en el organismo electoral.
Por lo que señaló que el decreto no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.
“Confiamos que la SCJN analizará en este tiempo profundamente la reforma para definitivamente fallar a favor de los millones de mexicanos que defendemos al INE y la democracia” , detalló.
Por otro lado, agregó que con esto las marchas realizadas hace unas semanas a nivel federal dieron sus frutos “por lo que los miles de chihuahuenses que nos concentramos podemos estar orgullosos de nuestro actuar”.
Estas declaraciones se dan después de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), Javier Laynez Potisek, dio la suspensión mencionada.
Con esto se suspenden la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Estas habían sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo de 2022 y que tenía efecto para la segunda controversia constitucional interpuesta por el INE.