Por: Sandra Dueñes Monárrez.

Chihuahua, Chih., a 11 de abril del 2023.- La compra de 13 plantas de generación de energía de Iberdrola por parte del Gobierno de México se tradujo en ese camino que el presidente Andrés Manuel López Obrador se trazó al inicio de su mandado, refirió el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo.

Es decir que, desde un inicio, el presidente buscó devolverle la soberanía energética a México, la cual le fue arrabatada en el pasado por los gobiernos del PRI y del PAN, provocando que el acceso a este servicio no llegara a cada rincón del país, pues dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio y como tal las ganancias se iban al sector privado.

Por lo que, al adquirir estas 13 plantas generadoras de electricidad, no solamente se podrá alcanzar en el 2024 una soberanía electrica, sino que este servicio llegue a más lugares en México, restituyendo el derecho a los mexicanos que habian en los lugares más reconditos, dijo.

Asimismo, al invertir en este rubro el país será acreedor de ganancias por este servicio que se traducirán en inversión pública y social, es decir, lo que se otorgaba al sector privado ahora será de y para los mexicanos, explicó el líder de la bancada morenista.

Con esta acción el presidente se ha sacando un diez, pues se espera que en breve esto se vea reflejado no solo en los precios, sino en la mejora de los servicios en todos los ámbitos, pues cuando una empresa nacional produce dinero estos se traducen también en inversión pública y social.

Aunado a esto, la adquisición de estas plantas se contrarresta la mala política de Fox, Calderón y Peña, incluso de Salinas y de La Madrid; si nos vamos más atrás, quienes se encargaron durante sus mandatos a desmantelar el sistema y ahora Andrés Manuel López Obrador se ha encargado de reconstruirlo”, explicó Estrada Sotelo.

Cuando deciamos que se iba a construir la refinería de Dos Bocas los apostadores del fracaso se les llenaba la boca diciendo que no se podía, luego se va a comprar una refinería en Estados Unidos, lo mismo hicieron, ahora que fueron los festejos por la Expropiación Petrolera, el titular de Petroleos Mexicanos nos daba unos datos que son dignos de un análisis profundo, porque no han permeado, ni en medios, ni en la sociedad.

Estamos según lo dice el titular de Pemex que terminando el 2024 vamos a poder refinar todo el petroleo que producimos, cuando no hemos podido hacer eso, hecho que nos parece muy importante, pues modificará muchisismas cosas en el país y si a eso le sumamos las reformas que se hicieron al sector enérgetico donde se le prohibió al sector energético producir.

Es decir, por ley los gobiernos prianistes le prohibieron a los mexicanos producir todo lo que estuviera a su alcance para que primero vendieran los privados, luego Andrés Manuel López Obrador propuso una reforma eléctrica y los diputados del PAN, PRI y aliados la bloquearon.

Lo relato de esa forma porque ahorita sin reforma constitucional la que planteaba que la CEF produjera el 54 por ciento de la electricidad y los privados el 46 por ciento, el PRI, el PAN y aliados no quisieron argumentando que era una afectación a los privados, ahorita sin reforma constitucional y con una inversión de 6 mil millones de dólares, sin pedir prestamos, el presidente compra 13 plantas generadoras de electricidad Iberdrola que pasarán a ser operadas por la CFE.

Ahora la CFE producirá el 57 por ciento de la electricidad en México, esto con una expectativa de que en el 2024 se produzca el 65 por ciento de la energía eléctrica de todo el país, lo que se traduce un gran salto que realiza el presidente y que lo pudo hacer con la Reforma Constitucional bloqueada por la oposición, de una forma revanchista e inmadura, no entiendo porque no quieren que México tenga una soberanía energética.

“Bueno sí lo entiendo, pues tienen vendida el alma a particulares, ellos solo ven que cuando terminen sus funciones los contrate Iberdrola, Ferromex entre otras como lo hicieron con Cedillo y otros expresidentes, por eso han tenido esas decisiones”, concluyó Estrada Sotelo.